Buscar una entrada

Publicidad

lunes, 22 de septiembre de 2025

Pan dulce

 PAN DULCE 


En Venezuela, el pan dulce es mucho más que una receta: es parte de nuestra identidad cotidiana. 

Presente en nuestros desayunos, meriendas escolares y celebraciones familiares, este pan acompaña generaciones con su aroma cálido y su textura suave. 

Es un clásico que se encuentra en vitrinas de millones de panaderías tradicionales, en hogares donde se honra la costumbre, y en los recuerdos de quienes crecieron compartiéndolo con café con leche o malta entre otros.

La versión que yo les comparto hoy nace del respeto por esa tradición, pero también del deseo de mejorarla desde la experiencia. Aunque el PAN DULCE ORIGINAL no lleva yogurt, aquí lo incorporo como una mejora pensada ya que aporta más humedad, suaviza la miga y equilibra la fermentación. No se trata de alterar lo que ya funciona, sino de enriquecerlo.

Este pan dulce refleja lo que somos ✨ una cultura que honra lo heredado. 🇻🇪🤗⤵️


PROCEDIMIENTO:

✔️Elaboración de panes dulces (15 piezas de 80g a 82g c/u aprox.)

Para comenzar, se mezclan los líquidos: 216g de agua a temperatura ambiente, 80g de yogurt natural, 40g de huevo ligeramente batido, 7.5ml de esencia de vainilla y 154g de azúcar blanca.

ESTE PASO ES IMPORTANTE: al disolver el azúcar en el líquido, se favorece una mejor hidratación de la masa y se permite que el gluten se desarrolle con más libertad, lo que da como resultado una miga más esponjosa y delicada.

En otro bowl, se colocan los ingredientes secos, los 700g de harina panadera, 5g de sal y 12g de levadura seca instantánea (estoy usando levadura Gold). 

Se mezclan bien para distribuirlos de forma uniforme.

Luego se incorpora la mezcla líquida a los ingredientes secos, junto con 56g de margarina sin sal, que debe estar blanda para facilitar su integración. 

Se comienza a amasar con paciencia, hasta que la masa esté suave, homogénea y ligeramente elástica. No debe quedar seca ni demasiado pegajosa (recuerda que cada harina tiene un capacidad de absorción diferente).

Una vez lista, se deja reposar en un bowl cubierto, en un lugar cálido por 1 hora, luego se le hacen pliegues hacia el centro, se voltea y se deja hasta que duplique su tamaño. Este descanso permite que la masa se airee y desarrolle su volúmen.

Cuando este lista, se desgasificara suavemente mientras se divide en porciones de aproximadamente 80 a 82g (recomiendo pesar toda la masa y dividir en 15 porciones su peso). 

Se bolea cada pieza y se colocan en la bandeja previamente engrasada con manteca o margarina con al menos 1cm de separación entre si.

Se deja leudar hasta que doble su volumen y se hayan pegado unas con otras al crecer.


Antes de entrar al horno, se barnizan con una mezcla que he hecho con clara de huevo, esencia de vainilla y un toque de azúcar. Este barniz aportará brillo, aroma y una textura ligeramente crujiente en la superficie.

Se hornean a 180°C durante unos 20 a 25 minutos o hasta que estén dorados (pero no excederce demasiado porque se secan en el horno), sabrán que están listos cuando desprendan ese aroma dulce que llena el espacio y enamora. 

Al sacarlos, se dejan enfriar sobre una rejilla y estarán listos para disfrutar.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Destacado

Torta Negra Navideña